7 diferencias entre un negocio tradicional y un negocio por Internet
El mundo del internet es ya toda una realidad. Las finanzas y la manera de hacer negocios no se han quedado atrás en esta etapa evolutiva del mundo...



El mundo del internet es ya toda una realidad. Las finanzas y la manera de hacer negocios no se han quedado atrás en esta etapa evolutiva del mundo y es por eso que hoy en dÃa el futuro de los emprendedores está en la red.
Los números son claros, el 95% de los negocios tradicionales fracasan en los primeros 5 años, del 5% restante solamente 1 llegará a festejar su décimo aniversario. En la web las cifras no son muy diferentes y esto debido a que muchas personas han implementado las mismas estrategias que por años usaron en un sistema tradicional... grave error! Pero ahora ya se sabe que para alcanzar el éxito en un negocio online es necesario implementar las técnicas de la nueva generación como: marketing en lÃnea, sistemas automatizados y cobertura mundial.
Es por eso que si has decidido emprender tu propio camino de independencia y libertad tienes 2 opciones: Optar por el usado método offline o sumarte al grupo de nuevos súper emprendedores en la red quienes estamos revolucionando la manera de desarrollar empresas.
La intención de este artÃculo es mostrarte las principales diferencias, que en realidad, son grandes ventajas de un negocio en internet vs uno tradicional, te invito a que revises con atención cada punto y sobre todo que te abras a esta nueva información.
1.- Alcance de Mercado.
• Mi empresa tradicional es una pequeña empresa que tiene un mercado nacional después de AÑOS de trabajo, alianzas y gracias a mi pertenencia a grupos y asociaciones de empresarios.
• Mi empresa por Internet tuvo un mercado internacional (dirigido a toda Latinoamérica, España y a toda persona que hable español este en el paÃs que esté) desde su primer mes de vida.
2.- Gastos Fijos o de operación.
• Las dos empresas tienen gastos fijos pero la tradicional tiene más necesidad de un lugar o lugares fÃsicos porque los clientes están acostumbrados a ellos; eso significa el costo de renta, luz, teléfono, agua, café, galletas y todo lo que conlleva una oficina “normalâ€; siempre en la misma ciudad, durante años fue imposible que el equipo estuviera separado.
• La empresa por Internet tiene un punto establecido porque queremos pero la hemos manejado desde distintas ciudades, cafés, hoteles; puede compartir perfectamente espacio con mi agencia y la otra empresa de mi socio sin que exista ningún problema. TODO se trabaja a través de INTERNET lo que hace que los gastos operativos o fijos sean MÃNIMOS.
3.- Ganancias.
• Los gastos de operación y el tamaño del mercado reducen significativamente las ganancias de mi pequeña empresa tradicional. Ganamos en pesos mexicanos principalmente.
• La reducción a lo mÃnimo de los gastos operativos de la Empresa por Internet y su increÃble alcance de mercado hacen que tenga ganancias al menos 10 veces más que su hermana. Ganamos en dólares americanos.
4.- Horarios fijos.
• Los clientes y colaboradores de mi empresa más tradicional están acostumbrados a los horarios establecidos por el sistema común; ya sabes: de 9am a 2pm y de 4pm a 7pm.
• Los clientes y colaboradores de la empresa por internet disfrutan creando sus propios horarios ¡Ni quiera tenemos los mismos a veces porque estamos en distintos paÃses! Eso nos da a todos más libertad, más tiempo libre aunque también requiere de otro tipo de disciplina.
5.- Creatividad.
• En un inicio, mi empresa tradicional tuvo que adaptarse al mercado tradicional y limitarse un poco creativamente.
• Mi empresa por Internet ha disfrutado desde su nacimiento de una loca creatividad y siempre ha obtenido clientes para todo lo que se le ocurre.
6.- Automatización.
• Automatizar mi empresa tradicional ha sido todo un reto.
• Automatizar la empresa por Internet ha sido prácticamente parte natural del proceso.
7.- Disciplina, esfuerzo, tiempo e inversión.
• Las dos empresas requieren disciplina y esfuerzo. Las dos requieren inversión de tiempo y dinero. Es cierto que la inversión inicial de la empresa por internet fue mucho menor que la de la empresa tradicional pero NADA HA SIDO GRATIS.
• No voy a mentirte y decirte que vas a hacer de la noche a la mañana muchos miles de dólares. CON NINGUNO No, asà no funciona esto, disculpa (y el hada de los dientes tampoco existe, por si tenÃas la duda) Pero sà es posible que logres muy buenas ganancias si te esfuerzas. Ambos modelos de negocios son COMPLETAMENTE VÃLIDOS. Es tu decisión hacerlo pero créeme, sea lo que decidas: ¡Tú puedes hacerlo!
Si te ayudo el articulo, deja tus aportes y dudas acerca del tema. No te olvides de Comentar y Compartir a tus amigos.
Te sirvio el Articulo...?
- 6 consejos para pequeños negocios
- ¿QUE ES EL MARKETING DIGITAL?
- Los vÃdeos más vistos en YouTube en 10 años
- 5 claves para el éxito de los negocios en medios sociales
- ¿QUIERES GANAR MÃS “ME GUSTA†EN TU PÃGINA DE FACEBOOK?
- ¿Qué es Dominio?
- 7 diferencias entre un negocio tradicional y un negocio por Internet